
El "coaching" tiene por objeto alcanzar un objetivo concreto,, con la ayuda de un profesional ("coach")
El coaching es sin duda una disciplina muy extendida y sería raro encontrar a alguien que a estas alturas no haya oído sobre este tema.
Sin embargo si preguntamos ¿Qué es el coaching? nos encontraremos con respuestas inseguras, contradictorias o incompletas en la mayoría de los casos.
Y es que se ha hecho un uso, muchas veces indebido, de los términos “coach” y “coaching” en ámbitos tan distintos como el deportivo, el artístico, el personal o el profesional.
Pero vayamos a la etimología de la palabra “coaching”, para entender un poco mejor el origen de esta disciplina.
La palabra “coach” proviene de la palabra húngara “Kocs”, pueblo húngaro situado entre Viena y Budapest, donde en el siglo XVI se desarrolló un tipo de carruaje ligero que se popularizó como “Kocsi- szekér” o “vehículo de Kocs”, que era en definitiva un modo de transporte por el que una persona iba de un lugar determinado hasta donde quería ir.

El término "coach" procede etimológicamente de carruaje de Kocs, ciudad húngara situada entre Viena y Budapest
Al conductor o guía de este vehículo, se le denominó en inglés “coach" , que posteriormente amplió su primera acepción de conductor a la de entrenador, cuando se introdujo en el ámbito deportivo.
Y es que en sentido figurado también el coaching lleva al interesado desde una situación determinada (física, artística, personal o profesional) en la que se encuentra a otra donde realmente le gustaría estar.
En definitiva el coaching es un método de desarrollo personal, en el que con la ayuda de un “coach” (obsérvese que la traducción literal de este término al castellano sería la de “cochero”, pero suena bastante menos refinada), nos planteamos la superación de un objetivo o la consecución de una meta, llevándolo a cabo, a través de la reflexión, un mejor conocimiento de nuestras fortalezas y nuevos puntos de vista y nuevas formas de encarar nuestro reto.
El coaching es un método eminentemente práctico y enfocado a la consecución de un objetivo, sin objetivo a alcanzar no hay coaching, y se realiza desde el presente hacia el futuro, sin interés específico de indagar en el pasado.
El coach no es un mentor, o consejero, sino alguien que nos acompaña durante el proceso, y nos hace cuestionarnos los planteamientos iniciales, para que nosotros encontremos las respuestas más idóneas a nuestro caso.
En el próximo post de este blog hablaré de manera más específica de ¿Para qué sirve el coaching?
En Reingéniate llevamos a cabo procesos de coaching ejecutivo que desarrollamos normalmente en varias sesiones (normalmente entre cuatro y seis) de una duración de entre una hora y noventa minutos cada una.
Si estás en una situación profesional, con la que no estás a gusto, tienes un reto o simplemente no tienes claro como o a donde puedes dirigir tus pasos ponte en contacto cono nosotros en el siguiente enlace.
Alberto Anaya, 16 de enero de 2016
Deja una respuesta