Podemos afirmar que gracias a la Ingeniería el mundo ha progresado haciendo una vida mejor y más cómoda para todos.
Desde los puentes, acueductos y calzadas de los antiguos romanos , hasta las naves espaciales que se adentran cada vez más en un cosmos todavía ignoto, pasando por los sistemas más variados de generación de energía, los instrumentos que han facilitado la investigación atómica y nuclear o los sistemas de comunicaciones a nivel global, que han hecho nuestro planeta de alguna manera más pequeño y más accesible para sus habitantes, todo son aportaciones de la Ingeniería en el desarrollo global de la humanidad.
Los ingenieros tenemos una formación especialmente buena para el análisis, la lógica y el racionamiento sistemático sobre un problema o plan concreto. Incluso los proyectos complejos y más ambiciosos, dependiendo de nuestros conocimientos y del punto de partida, sabemos analizarlos, estudiar sus distintos componentes y etapas, hacer un estudio de los recursos necesarios y establecer un plan de acción hasta su implantación final.
Sin embargo todos estos avances, frutos de una formación rigurosa e intensa, no somos capaces en muchas ocasiones, de llevarlos a cabo cuando entramos en el terreno de situaciones individuales relacionadas con nuestra vida personal o profesional.
Nuestras habilidades de relación y comunicación con los demás, nuestra capacidad de gestionar un conflicto con asertividad, pero también con empatía, la gestión de emociones o incluso el propio nivel de conocimiento sobre nosotros mismos, con frecuencia nos limitan o condicionan para conseguir un objetivo concreto a nivel personal o profesional.
El coaching es un método de desarrollo personal, en el que con la ayuda de un profesional en la materia (“coach” ó entrenador), nos planteamos la superación de un objetivo o la consecución de una meta, a través de la reflexión, un mejor conocimiento de nuestras fortalezas y la asunción de nuevos puntos de vista y nuevas formas de alcanzar nuestros objetivos.
Cuestiones tales como, de qué manera enfrentarnos a un reto profesional, cómo superar una situación de crisis en tu vida profesional, cómo obtener el máximo rendimiento de nuestros subordinados, o incluso cómo gestionar y tratar de mejorar una mala relación con nuestro jefe, son cuestiones prácticas en las que el coaching aporta soluciones.
El coaching es un método eminentemente práctico, sin objetivo a alcanzar no hay coaching, y se realiza desde el presente hacia el futuro, sin interés específico de indagar en el pasado.
Se trata en definitiva de dedicarle un tiempo de reflexión y análisis para mejorar al proyecto mas importante del que somos protagonistas: Nuestra propia vida.
¿No crees que merece la pena?
Gracias por compartir tu opinión, te cuento que estoy lanzando un programa de Coaching para ingenieros en Comodoro Rivadavia, mi objetivo personal es Formar nuevos Lideres “Ingenieros Coach”
un gran saludo,
Leticia
Hola Leticia:
Buenas tardes, desde Madrid. Disculpa que te conteste tan tarde, pero es que tu comentario me entró como spam.
Mucho ánimo en tu proyecto para formas Ingenieros “líderes Coach”.
Estoy convencido que e nuestra profesión hace falta muchas habilidades relacionadas con el coaching, que nos ayudarían a ser mejores profesionales y mejores personas.
Estamos en contacto. Lo dicho ¡Mucha suerte!
Un abrazo
Alberto